No Result
View All Result
sábado, 16-enero-2021
AQUI en Torrevieja
  • Portada
  • Torrevieja
  • Orihuela
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
  • Provincia
    • Alicante
    • Bajo Vinalopó
      • Crevillent
      • Elche
      • Santa Pola
    • Marina Baixa
      • Altea
      • Benidorm
      • L´Alfàs
      • La Nucía
    • Medio Vinalopó
      • Elda
      • Petrer
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
No Result
View All Result
  • Portada
  • Torrevieja
  • Orihuela
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
  • Provincia
    • Alicante
    • Bajo Vinalopó
      • Crevillent
      • Elche
      • Santa Pola
    • Marina Baixa
      • Altea
      • Benidorm
      • L´Alfàs
      • La Nucía
    • Medio Vinalopó
      • Elda
      • Petrer
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
No Result
View All Result
AQUI en Torrevieja
No Result
View All Result

El agua y los precios siguen llevando ´de cabeza` a los agricultores

Desde la Unió de Llauradors se alerta de que en los pueblos de la Vega baja se han transformado miles de hectáreas en urbanizaciones y polígonos industriales

by Manuela Guilabert
martes, 18-diciembre-2018
plantación-citricos-vega-baja
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Santiago Pascual / Secretario de la Unió de Llauradors

 

También le puedeinteresar

Los Montesinos incorpora una treintena de personas al servicio municipal con programas de empleo

Torrevieja aprueba la contratación de lotes de alimentos y productos de higiene destinados a personas en situación de vulnerabilidad

Descrito un nuevo método de edición de la microbiota intestinal

El proceso de transformación del suelo en la Vega Baja se ha visto favorecido por el afán de desarrollo, la legislación urbanística y la presión de la iniciativa privada, “comiéndose” parte del territorio que antes se dedicaba al cultivo.

Por otra parte, mientras que en la economía industrial el empresario calcula los costes de producción, y le añade su margen de beneficio al producto, para el agricultor todo va al revés. Quienes comercializan la producción son los intermediarios (comerciales, mayoristas y minoristas) que dejan muy poco margen de beneficio al agricultor, que a veces hasta llega a perder dinero.

 

Relevo generacional

Estos hechos, unido a la falta de agua, siguen siendo los principales quebraderos de cabeza para el agricultor de la Vega baja.

Otro motivo de preocupación es la incertidumbre ante el relevo generacional con agricultores cada vez más mayores, les cuesta más trabajar, y no ven en sus familiares el relevo. Es cierto que algunos jóvenes se han incorporado a las tareas de sus padres o abuelos al no tener cabida en otros mercados laborales o porque aplican de esa manera sus estudios agrarios, pero son muy pocos.

Además, desde la Unió de Llauradors, su secretario local Santiago Pascual, alerta de que en los pueblos de la Vega baja se han transformado miles de hectáreas de cultivos tradicionales en urbanizaciones y polígonos industriales.

 

«Debería haber más mujeres en los órganos de poder agrícola»

¿Cuál es en la actualidad el perfil del agricultor de la Vega Baja?

Realizar un perfil resulta complicado. Empezando porque el perfil es mayoritariamente masculino y ya empezamos mal, porque lo lógico es que las mujeres estuvieran al mismo nivel que los hombres en cuanto a titularidad de explotaciones y participación en los órganos de poder, cooperativas o comunidades de riegos.

Ahora parece que algo está cambiando en ese sentido, pero hay una brecha muy grande por la tradicional iniciativa masculina. El mundo no ha evolucionado tan deprisa en el campo.

 

¿Y en cuanto a la edad?

La edad es otro rasgo característico, con una media que ronda los sesenta años. Cada vez los agricultores que se incorporan a la explotación de las tierras son personas más preparadas, muchos de ellos con estudios superiores, que afrontan la agricultura como una actividad extraordinaria y aplicando todas las últimas tecnologías obtienen un nivel de rendimientos, en muchas ocasiones, digno, pero, por lo general, los agricultores no pasan de una formación básica que hace que la permeabilidad de todos los avances tecnológicos sea más difícil.

Yo recuerdo con tristeza en la distancia de al menos cuarenta años como explicarles a los agricultores que el riego por goteo era muy bueno para ellos; suponía intentar superar una barrera muy alta, y hoy por suerte está en la mayoría de las explotaciones.

Hoy tratamos de explicarles las bondades y futuro de la agricultura ecológica y vuelvo a descubrir el muro infranqueable entre los agricultores de cincuenta años para arriba… y todos sabemos que es el futuro real.

 

¿Hay trabajo en el campo?

Sí, hay trabajo en el campo, porque pese a todos los inconvenientes son cerca de cincuenta mil hectáreas entre hortalizas, cultivos leñosos, árboles… y para la preparación, la poda, los tratamientos, la recolección, etc. se necesita mano de obra, porque a los agricultores que antaño podían afrontar sus explotaciones con la ayuda familiar hoy les resulta imposible, y se tiene que recurrir a la mano de obra externa para agilizar muchas de esas labores, sobre todo la recolección.

 

¿Cuáles son las principales cosechas de invierno en esta zona?

El clima de la Vega Baja es muy favorable y permite el cultivo de una importantísima variedad de frutas y hortalizas, aunque destacan los cítricos,  con más de veintitrés mil hectáreas, y de las hortalizas las alcachofas con casi dos mil quinientas hectáreas; el brócoli, que ha fluctuado según el mercado europeo pero supera las dos mil hectáreas; las lechugas, con más de mil hectáreas, y luego las habas verdes, las patatas, las cebollas e incluso las plantas ornamentales, cada uno de estos cultivos supera las setecientas hectáreas.

«La diferencia entre las cosechas de la Vega Baja y otras comarcas es principalmente el regadío tradicional»

La diferencia entre las cosechas de la Vega Baja y otras comarcas es principalmente el regadío tradicional. Las tierras de aluvión del Segura, que mezcla tierras y limos desde el nacimiento de éste río que nos une.

 

¿Con un buen sistema de riego dejaría de ser un problema la sequía?

Con un buen sistema de riego se ahorra agua, pero no en todas las tierras se puede utilizar este sistema. Para que un agricultor pueda regar a goteo necesita embalsar el agua en cantidad suficiente como para poder aguantar entre tanda y tanda, que son los tiempos de reparto de las aguas del rió, o tener un pozo del que obtener el agua.

Asegurarse de que no le va a faltar, ya que una vez implementado el sistema de riego a goteo las plantas toman el agua de unos puntos concretos donde no puede faltar.

Se  ahorra mucha agua, porque se le da el agua necesaria al árbol, pero por el contrario si falta donde tiene el árbol las raíces se secara muy rápidamente. Con el riego tradicional a manta, al regarse toda la superficie se utiliza más agua que en el goteo, pero los árboles tienen las raíces más profundas y resisten varios meses sin riego y sin secarse por ello.

Teniendo el agua acopiada en un embalse o sacándola de un pozo, el agua de goteo es mucho mejor aprovechada y desde luego se utiliza menos, entre un 25 y un 40% menos de agua.

 

¿Cuál cree que es el futuro de la agricultura en la Vega Baja?

El futuro pasa principalmente por orientar las producciones hacia la máxima calidad posible y por la reivindicación enérgica de las aguas necesarias para el riego. En la Vega Baja pasa además por la diferenciación de las producciones, de tal manera que cualquier consumidor del mundo entero pueda identificarlas.

«Otro reto importantísimo es utilizar las energías renovables y no usar elementos contaminantes»

El reto más importante es utilizar las energías renovables, ya que en las tierras es donde mejor se pueden aplicar esas estrategias; no utilizar elementos contaminantes que ya se están aplicando en parte, pero profundizar para llamar a los consumidores más exigentes, y el uso eficiente de las nuevas tecnologías evitando así la brecha tecnológica existente.

santiago-pascual-secretario-unio-llauradors-vega-baja
plantación-citricos-vega-baja

Anterior Noticia

Orihuela proyecta recuperar su Castillo y murallas

Sig noticia

El CSIC y la FECYT abren el plazo para participar en FOTCIENCIA

Sig noticia
fotografias-fotciencia-2017

El CSIC y la FECYT abren el plazo para participar en FOTCIENCIA

la-rejullaera-master-orihuela-1

Máster

naiara-tari-cantante-musica-portada-nuevo-disco-diciembre-2018

«Me gusta cantar sobre experiencias de mi vida»

  • Curiosidades
Descrito un nuevo método de edición de la microbiota intestinal

Descrito un nuevo método de edición de la microbiota intestinal

16-enero-2021
Un estudio muestra que los radioteslescopios pueden estudiar los planetas extrasolares

Un estudio muestra que los radioteslescopios pueden estudiar los planetas extrasolares

15-enero-2021
Un estudio revela que la cobertura vegetal de los cultivos de cereal aumenta su rendimiento agronómico

Un estudio revela que la cobertura vegetal de los cultivos de cereal aumenta su rendimiento agronómico

14-enero-2021
Calendario científico escolar 2021

Calendario científico escolar 2021

13-enero-2021
Margarita del Val: «Las personas que ya han pasado la covid-19 también deben vacunarse»

Margarita del Val: «Las personas que ya han pasado la covid-19 también deben vacunarse»

12-enero-2021
Load More

Noticias más vistas

  • reapertura-JYSK-centro-comercial-punta-marina-torrevieja-diciembre-20-1

    JYSK reabre en Centro Comercial Punta Marina (Torrevieja)

    7 shares
    Share 3 Tweet 2
  • El Ayuntamiento habilita la obtención del certificado digital

    61 shares
    Share 24 Tweet 15
  • Hidraqua y la UMH concluyen el estudio para desarrollo de compostaje procedente de lodos de depuradora

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Nuevo impulso por llevar el tren a Torrevieja

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • «Torrevieja necesitaba una marca propia que la vistiese» A. Hernández (cofundador)

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Suscríbete a nuestro Boletín

Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias y novedades más importantes de Torrevieja.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Últimas noticias

Los Montesinos incorpora una treintena de personas al servicio municipal con programas de empleo

Los Montesinos incorpora una treintena de personas al servicio municipal con programas de empleo

16 enero, 2021
Torrevieja aprueba la contratación de lotes de alimentos y productos de higiene destinados a personas en situación de vulnerabilidad

Torrevieja aprueba la contratación de lotes de alimentos y productos de higiene destinados a personas en situación de vulnerabilidad

16 enero, 2021
Descrito un nuevo método de edición de la microbiota intestinal

Descrito un nuevo método de edición de la microbiota intestinal

16 enero, 2021
Almoradí en colaboración con LABORA pone en marcha diversos programas de empleo

Almoradí en colaboración con LABORA pone en marcha diversos programas de empleo

15 enero, 2021
La Concejalía de Igualdad edita en vídeo el cuento coeducativo “Luz”

La Concejalía de Igualdad edita en vídeo el cuento coeducativo “Luz”

15 enero, 2021
Comienzan las obras de adecuación de la pista polideportiva de La Mata

Comienzan las obras de adecuación de la pista polideportiva de La Mata

15 enero, 2021
La Diputación impulsa varios programas de ayuda a la hostelería ante la crisis del COVID-19

La Diputación impulsa varios programas de ayuda a la hostelería ante la crisis del COVID-19

15 enero, 2021
Un estudio muestra que los radioteslescopios pueden estudiar los planetas extrasolares

Un estudio muestra que los radioteslescopios pueden estudiar los planetas extrasolares

15 enero, 2021
San Fulgencio compra más material sanitario y de limpieza para actuar frente al Covid-19

San Fulgencio compra más material sanitario y de limpieza para actuar frente al Covid-19

14 enero, 2021
El C.E.E. “Antonio Sequeros” de Orihuela estrena huerto escolar subvencionado por Medio Ambiente

El C.E.E. “Antonio Sequeros” de Orihuela estrena huerto escolar subvencionado por Medio Ambiente

14 enero, 2021
Torrevieja cierra 2020 como el hospital con menos demora quirúrgica de la Comunidad Valenciana

El Hospital Universitario de Torrevieja recibe una nueva acreditación para recibir MIR en 2021

14 enero, 2021
El alcalde de Rojales pide a los ciudadanos extremar las medidas anti Covid-19

El alcalde de Rojales pide a los ciudadanos extremar las medidas anti Covid-19

14 enero, 2021
Logotipo de AQUÍ en Torrevieja

Síguenos

Entradas recientes

  • Los Montesinos incorpora una treintena de personas al servicio municipal con programas de empleo 16 enero, 2021
  • Torrevieja aprueba la contratación de lotes de alimentos y productos de higiene destinados a personas en situación de vulnerabilidad 16 enero, 2021
  • Descrito un nuevo método de edición de la microbiota intestinal 16 enero, 2021
  • Almoradí en colaboración con LABORA pone en marcha diversos programas de empleo 15 enero, 2021

Archivos

No Result
View All Result

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias y novedades más importantes de Torrevieja.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2018 Aquí en Torrevieja – por Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Portada
  • Torrevieja
  • Orihuela
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
  • Provincia
    • Alicante
    • Bajo Vinalopó
      • Crevillent
      • Elche
      • Santa Pola
    • Marina Baixa
      • Altea
      • Benidorm
      • L´Alfàs
      • La Nucía
    • Medio Vinalopó
      • Elda
      • Petrer
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.
X