No Result
View All Result
sábado, 16-enero-2021
AQUI en Torrevieja
  • Portada
  • Torrevieja
  • Orihuela
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
  • Provincia
    • Alicante
    • Bajo Vinalopó
      • Crevillent
      • Elche
      • Santa Pola
    • Marina Baixa
      • Altea
      • Benidorm
      • L´Alfàs
      • La Nucía
    • Medio Vinalopó
      • Elda
      • Petrer
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
No Result
View All Result
  • Portada
  • Torrevieja
  • Orihuela
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
  • Provincia
    • Alicante
    • Bajo Vinalopó
      • Crevillent
      • Elche
      • Santa Pola
    • Marina Baixa
      • Altea
      • Benidorm
      • L´Alfàs
      • La Nucía
    • Medio Vinalopó
      • Elda
      • Petrer
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
No Result
View All Result
AQUI en Torrevieja
No Result
View All Result

Identificado el mecanismo por el cual el Zika causa microcefalia en el feto

La proteína NS5 es la causante de que se interrumpa el crecimiento normal del cerebro en el feto en caso de infección por este virus durante el embarazo

by Nota de prensa
jueves, 5-noviembre-2020
Identificado el mecanismo por el cual el Zika causa microcefalia en el feto

Células madre neurales en un embrión (en azul). Los cilios primarios, marcados en rojo, y las proteínas de la base del cilio (en verde) se ven afectados por la proteína NS5 del virus Zika, lo que desencadena la parada del crecimiento del cerebro./ IBMB-CSIC

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Un equipo liderado por investigadores del Instituto de Biología Molecular de Barcelona, (IBMB-CSIC) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha identificado el mecanismo por el cual el virus Zika causa malformaciones en el desarrollo del sistema nervioso del feto, entre ellos la microcefalia. Los resultados del estudio, publicados en la revista Cell Stem Cell, revelan que es la proteína polimerasa NS5 del virus -la proteína encargada de replicar el genoma viral- la causante de las distintas malformaciones. Este hallazgo permitiría el diseño de agentes antivirales muy específicos.

El virus interfiere e impide la recepción de factores de crecimiento

La proteína NS5 interacciona con el cilio primario del tejido nervioso del embrión. El cilio primario es un orgánulo que protruye desde la membrana celular y se encuentra en todas las células madre del tejido nervioso del feto.

También le puedeinteresar

Los Montesinos incorpora una treintena de personas al servicio municipal con programas de empleo

Torrevieja aprueba la contratación de lotes de alimentos y productos de higiene destinados a personas en situación de vulnerabilidad

Descrito un nuevo método de edición de la microbiota intestinal

“Cada célula progenitora neural posee un cilio primario, que capta las señales físicas y factores de crecimiento indispensables para generar nuevas células madre, esenciales para asegurar el desarrollo normal del cerebro”, explica la investigadora Murielle Saade. Así, el cilio primario es indispensable para captar las señales que conducen a un correcto desarrollo.

“En nuestro trabajo hemos estudiado el sistema nervioso central. Mediante experimentos in vivo en embriones de pollo”, explica Elisa Martí, investigadora del CSIC en el IBMB-CSIC. “Hemos descubierto que la polimerasa NS5 se une y destruye las proteínas necesarias para la formación del cilio primario de las células madre embrionarias del tejido nervioso, lo que conduce a la generación anticipada de neuronas y, a su vez, interrumpe el crecimiento del cerebro del feto”, añade.

Para el trabajo estructural, explica Diego S. Ferrero, “hemos analizado la estructura atómica de la polimerasa viral, y hemos observado que la proteína es capaz de ensamblar múltiples copias de ella misma”. 

“Hemos identificado la región de la proteína implicada en su autoensamblaje”, añade la investigadora del CSIC Nuria Verdaguer, “región que se ha demostrado esencial para la salida de la polimerasa del núcleo celular y su localización en la base del cilio primario”.

El virus del Zika

La enfermedad por el virus de Zika se transmite principalmente por mosquitos del género Aedes, que pican durante el día. La infección, que en la mayoría de personas puede ser leve o asintomática, afecta especialmente a las embarazadas, ya que a través de la placenta pueden transmitir el virus a sus fetos. En este caso, la infección puede causar microcefalia y otras malformaciones congénitas.

Hace cuatro años, el virus Zika ocupó la atención de la prensa mundial. Debido al cambio climático, la urbanización y la movilidad, se prevé que en 20 o 30 años cerca del 50% de la población mundial estará expuesta a infecciones transmitidas por este mosquito, lo que lo convierte en una amenaza de enorme envergadura.

Los autores de este trabajo destacan la necesidad de la investigación básica y multidisciplinar para evitar situaciones similares a la pandemia provocada por SARS-CoV-2.  Los investigadores destacan, además, que “los logros de la investigación básica se sustentan en un trabajo continuado en el tiempo, que nunca debe ser interrumpido si queremos vencer a los nuevos patógenos”.

El estudio es resultado de la sinergia entre dos grupos de investigación del IBMB-CSIC, concretamente los de Biología del Desarrollo y Biología Estructural. Saade, investigadora Ramón y Cajal, y Martí, profesora de investigación del CSIC, ambas del departamento de Biología del Desarrollo del IBMB-CSIC, han liderado los ensayos funcionales. Por su parte, Ferrero, investigador postdoctoral, y Nuria Verdaguer, profesora de investigación del CSIC, del departamento de Biología Estructural del IBMB, han liderado el trabajo estructural. El trabajo además ha contado con el apoyo del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona (VHIR) y del Hospital de niños de la Universidad de Pennsylvania, de los Estados Unidos.

Mercè Fernández / CSIC Comunicación Cataluña / CSIC Comunicación

Células madre neurales en un embrión (en azul). Los cilios primarios, marcados en rojo, y las proteínas de la base del cilio (en verde) se ven afectados por la proteína NS5 del virus Zika, lo que desencadena la parada del crecimiento del cerebro./ IBMB-CSIC

Anterior Noticia

Competencias o Incompetencias

Sig noticia

«Debemos fomentar el emprendimiento entre nuestros estudiantes»

Sig noticia
«Debemos fomentar el emprendimiento entre nuestros estudiantes»

«Debemos fomentar el emprendimiento entre nuestros estudiantes»

«Todo lo hacemos con muchísimo amor porque amamos nuestro trabajo»

«Todo lo hacemos con muchísimo amor porque amamos nuestro trabajo»

«La filosofía debe contribuir a rebajar la tensión social»

«La filosofía debe contribuir a rebajar la tensión social»

  • Curiosidades
Descrito un nuevo método de edición de la microbiota intestinal

Descrito un nuevo método de edición de la microbiota intestinal

16-enero-2021
Un estudio muestra que los radioteslescopios pueden estudiar los planetas extrasolares

Un estudio muestra que los radioteslescopios pueden estudiar los planetas extrasolares

15-enero-2021
Un estudio revela que la cobertura vegetal de los cultivos de cereal aumenta su rendimiento agronómico

Un estudio revela que la cobertura vegetal de los cultivos de cereal aumenta su rendimiento agronómico

14-enero-2021
Calendario científico escolar 2021

Calendario científico escolar 2021

13-enero-2021
Margarita del Val: «Las personas que ya han pasado la covid-19 también deben vacunarse»

Margarita del Val: «Las personas que ya han pasado la covid-19 también deben vacunarse»

12-enero-2021
Load More

Noticias más vistas

  • reapertura-JYSK-centro-comercial-punta-marina-torrevieja-diciembre-20-1

    JYSK reabre en Centro Comercial Punta Marina (Torrevieja)

    7 shares
    Share 3 Tweet 2
  • El Ayuntamiento habilita la obtención del certificado digital

    61 shares
    Share 24 Tweet 15
  • Hidraqua y la UMH concluyen el estudio para desarrollo de compostaje procedente de lodos de depuradora

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Nuevo impulso por llevar el tren a Torrevieja

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • «Torrevieja necesitaba una marca propia que la vistiese» A. Hernández (cofundador)

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Suscríbete a nuestro Boletín

Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias y novedades más importantes de Torrevieja.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Últimas noticias

Los Montesinos incorpora una treintena de personas al servicio municipal con programas de empleo

Los Montesinos incorpora una treintena de personas al servicio municipal con programas de empleo

16 enero, 2021
Torrevieja aprueba la contratación de lotes de alimentos y productos de higiene destinados a personas en situación de vulnerabilidad

Torrevieja aprueba la contratación de lotes de alimentos y productos de higiene destinados a personas en situación de vulnerabilidad

16 enero, 2021
Descrito un nuevo método de edición de la microbiota intestinal

Descrito un nuevo método de edición de la microbiota intestinal

16 enero, 2021
Almoradí en colaboración con LABORA pone en marcha diversos programas de empleo

Almoradí en colaboración con LABORA pone en marcha diversos programas de empleo

15 enero, 2021
La Concejalía de Igualdad edita en vídeo el cuento coeducativo “Luz”

La Concejalía de Igualdad edita en vídeo el cuento coeducativo “Luz”

15 enero, 2021
Comienzan las obras de adecuación de la pista polideportiva de La Mata

Comienzan las obras de adecuación de la pista polideportiva de La Mata

15 enero, 2021
La Diputación impulsa varios programas de ayuda a la hostelería ante la crisis del COVID-19

La Diputación impulsa varios programas de ayuda a la hostelería ante la crisis del COVID-19

15 enero, 2021
Un estudio muestra que los radioteslescopios pueden estudiar los planetas extrasolares

Un estudio muestra que los radioteslescopios pueden estudiar los planetas extrasolares

15 enero, 2021
San Fulgencio compra más material sanitario y de limpieza para actuar frente al Covid-19

San Fulgencio compra más material sanitario y de limpieza para actuar frente al Covid-19

14 enero, 2021
El C.E.E. “Antonio Sequeros” de Orihuela estrena huerto escolar subvencionado por Medio Ambiente

El C.E.E. “Antonio Sequeros” de Orihuela estrena huerto escolar subvencionado por Medio Ambiente

14 enero, 2021
Torrevieja cierra 2020 como el hospital con menos demora quirúrgica de la Comunidad Valenciana

El Hospital Universitario de Torrevieja recibe una nueva acreditación para recibir MIR en 2021

14 enero, 2021
El alcalde de Rojales pide a los ciudadanos extremar las medidas anti Covid-19

El alcalde de Rojales pide a los ciudadanos extremar las medidas anti Covid-19

14 enero, 2021
Logotipo de AQUÍ en Torrevieja

Síguenos

Entradas recientes

  • Los Montesinos incorpora una treintena de personas al servicio municipal con programas de empleo 16 enero, 2021
  • Torrevieja aprueba la contratación de lotes de alimentos y productos de higiene destinados a personas en situación de vulnerabilidad 16 enero, 2021
  • Descrito un nuevo método de edición de la microbiota intestinal 16 enero, 2021
  • Almoradí en colaboración con LABORA pone en marcha diversos programas de empleo 15 enero, 2021

Archivos

No Result
View All Result

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias y novedades más importantes de Torrevieja.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2018 Aquí en Torrevieja – por Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Portada
  • Torrevieja
  • Orihuela
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
  • Provincia
    • Alicante
    • Bajo Vinalopó
      • Crevillent
      • Elche
      • Santa Pola
    • Marina Baixa
      • Altea
      • Benidorm
      • L´Alfàs
      • La Nucía
    • Medio Vinalopó
      • Elda
      • Petrer
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.
X